nº de visites a la nova pagina de la ciutat de denia
Mes

 

EDIFICIS D'INTERES :La ciudad se encuentra en una bahía o puerto natural al pie del Montgó y nos muestra barrios antiguos como por ejemplo el de les Roques o el de Baix la Mar, las calles que bajan del castillo nos recuerdan el pasado árabe del lugar y la parte baja el modernismo que llevó el comercio de la pasa. Los museos y monumentos más interesantes son:


Calle de DeniaAntiguos Astilleros. Siglo XVI, modificados en el XVIII.
Ayuntamiento. Neoclásico.Edificio formado por 6 arcos de medio punto.
Barrio Baix la mar
Barrio Les Roques.
Calle del Marqués de Campo. Es una de las calles principales. Centro comercial de la ciudad.
Casa Fortificada. Declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
Caseta del Pare Pere (Padre Pedro). Ejemplo de arquitectura rural, del siglo XVII.
Centro de Arte La Estación. Centro cultural en el que se muestran exposiciones temporales.
Convento de las Agustinas. Siglos XVI y XVII.
Iglesia de la Asunción. Barroco valenciano del XVIII.
Iglesia de San Antonio. Siglos XVI y XVII. Remodelada en el siglo XVIII.
Iglesia y Convento de Nuestra señora de Loreto. Siglo XVI. Fundado por las monjas agustinas descalzas en 1604.
Iglesia de Jesús Pobre.
Iglesia de San Mateo de la Jara.
Museo Arqueológico. Recorido por la historia de la ciudad. Desde sus orígenes íberos hasta el siglo XVIII. Se encuentra en el Castillo de Denia.
Museo Etnológico. Dedicado al siglo XIX dianense y al comercio de la pasa.
Museo del Juguete. Muestra de la industria del juguete de Denia desde 1904 hasta 1960.
Yacimiento de la Almadraba. Villa marítima romana típica de los siglos I al IV dC.
Ermitas de la Conquista.
San Juan. Monumento Histórico Artístico.
Santa Paula.
Santa Lucía. Siglo XV.
El Castillo. Construido por los moros en una loma (o tossal) sobre anteriores edificaciones. Es propiedad municipal desde 1952. Alberga el Museo Arqueológico, importante testigo de la historia local. Ha sido rehabilitado y actualmente es visitable durante todo el año.
Murallas. Se conservan algunos tramos en buen estado.
Torre de la Almadraba (o del Palmar): Torre guaita que ha sufrido una discutible restauración.
Torre del Gerro. Cuerpo troncocónico que por su forma le da nombre (jarrón). Destaca el escudo de armas de Carlos V Siglo XVI.
Torre de Carrals. Importante conjunto de edificaciones defensivas. Actualmente de propiedad particular.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis